top of page
Fernando Soto.jpg

"Bueno, Bonito y Barato - vol. 3.0"
por FERNANDO SOTO

DE LA ESCENA A LA PUESTA EN ESCENA.

EL TALLER

Contenido:

 

Este taller se plantea como un proceso donde la figura del actor, actriz es principalmente la de un creador que no trabaja solo, sino que es una pieza de un proceso colectivo. Un proceso que será totalmente activo para los participantes porque aunque se trabaje a partir de unas premisas escénicas, el desarrollo del trabajo se nutrirá principalmente de las iniciativas que los participantes aporten a la hora de plantear su propuesta, las cuales se irán desarrollando colectivamente con el fin de descubrir cual puede ser su valor escénico de cara a la puesta en escena.

Objetivo:


La finalidad de este taller no es la búsqueda de un resultado sino la experiencia de un proceso que necesita ser visto por un público y lo que perseguimos es un acto de comunicación y creación que desarrolle las capacidades de los actores tanto a nivel de interpretación como de dirección.

Planificación


1ª Trabajo físico: En la que daremos importancia al lenguaje físico, visual y musical como un elemento dramatúrgico de gran peso dentro de la puesta en escena. En este apartado invitaremos a algún profesional especializado.
2ª Trabajo de creación: La segunda parte de las sesiones irá enfocada a trabajar diversas propuestas escénicas. Las propuestas podrán ser individuales o colectivas y podrán partir de un texto tanto teatral como no teatral.

Estas dos líneas de trabajo irán encaminadas hacía una puesta en escena . La puesta en escena será entendida como proceso, como experiencia, como elemento del paso de lo abstracto a lo concreto, como una suma de ideas, propuestas, energías e impulsos que se complementan unas con otras potenciándose para conseguir un “todo” que nos permita auto cuestionarnos, reflexionar, lanzar preguntas para buscar respuestas y en definitiva indagar sobre los misterios del hecho creativo.


Este taller quiere tener la capacidad de espacio de entrenamiento, un lugar para actores y actrices que deseen seguir formándose desde la investigación, desde la búsqueda, desde el riesgo y exponerse, para, así permitirse el lujo de equivocarse, de cuestionarse, tanto a uno mismo como al propio trabajo en sí.


Previo al inicio del taller se facilitaran diversos textos y materiales como punto de partida del trabajo, y como fin del taller realizaremos un ensayo abierto con el fin de mostrar lo trabajado.

 

FECHAS

LUNES de octubre, noviembre y diciembre.

Inicio el 13 de octubre

Fecha fin el 15 de diciembre

17h a 20h

PRECIO

450€ en dos pagos

400€ un único pago antes del 29 de septiembre.

INSCRIPCIONES

bottom of page